Morena se prepara para las elecciones del 2024: Duarte Moller

- La oposición no se prepara, se dedica a confrontar y atacar a ese grupo político.
- Los sucesores deben dar continuidad a los programas de transformación
Ensenada, Baja California.*- De acuerdo a las declaraciones del profesor Armando Duarte Moller, Secretario de Educación, Formación y Capacitación política de Morena, este grupo político realiza actividades y acciones a modo de preparación para las elecciones del próximo año, cuando ha de renovarse el poder ejecutivo federal.
Consideró que este proceso es considerado una elección importante y estratégica ya que de ello depende la transformación profunda y la continuidad de la 4T, que no se logra en un sexenio ni en dos y materializar ese proyecto cabalmente.
Explicó el experimentado político que para esto hay dos actividades, que son como la columna vertebral de Morena: una tiene que ver con la organización territorial del partido y la otra la formación política.
Para ello, del primer caso reveló, hay un programa que en este momento se lleva a cabo por parte de la Secretaria de Organización Nacional en coordinación con los Comités Ejecutivos estatales para formar Comités estatales en cada una de las secciones electorales pero a razón de uno por casilla.
Duarte Moller comentó que en el caso de Baja California serían unos cinco mil Comités dado que hay un programa que se lleva a efecto impulsado sobre todo por la estructura de la Secretaria de Organización a través de los coordinadores operativos territoriales y conjuntamente con los Consejeros estatales.
Dio a conocer que cada 15 días esta Secretaría recoge los avances de todo esto, citó a Rosarito como ejemplo en donde hay 74 Comités estatales ya conformados de los 144 que deben haber para finales de año. Y comentó que en Ensenada son cerca de 500 comités.
“ Paralelamente a esto se llevan las actividades de formación política y a mí me toca esa tarea, trabajamos en la conformación y capacitación de todo el equipo.”
Se han formado equipos municipales que luego serán distritales integrando lo que se llama facilitadores o formadores políticos a quienes capacitamos para que posteriormente repliquen a nivel del comité de base la formación política.
Explicó que el objetivo del plan es llevar la formación política al nivel del barrio, del ejido, de la comunidad, es decir, apuntó, que no se quede en los grupos de la elite del partido, que baje la formación política a todos, abundó.
Este es un esfuerzo muy ambicioso porque llevamos a cabo la formación política a 50 mil personas que es más o menos la cantidad de militantes que deberíamos tener si logramos formar los cinco mil comités en el municipio, 10 mil por cada uno de ellos.
Estas son las dos actividades fundamentales: la organización y la formación política.
Armando Duarte considera que la imagen de AMLO es una gran ventaja ya que es muy aceptada, lo que permite que el trabajo de organización sea mucho más fácil pues la gente los recibe, no como al principio, que hasta nos cerraban las puertas. Ahora nos reciben bien pero hay algunos reclamos por situaciones a nivel local.
Avanzan un poco la oposición
En el ámbito nacional el también Consejero Estatal de Morena dijo que todo es posible pues recordó que Morena en las elecciones del 2018 recibió 33 millones de votos y el padrón electoral está integrado hoy por más cien millones de electores lo obliga a la oposición a hacer su trabajo.
Citó resultados de encuestas hechas públicas, de acuerdo a las cuales no parece que la oposición esté avanzando mucho, pero se mantienen en sus niveles.
Todo parece indicar que en el 2024 será ratificado el triunfo de Morena y habrá continuidad en el programa de transformación, aseguró el entrevistado.
Dijo creer que la oposición ha equivocado la estrategia porque ha adoptado una postura de confrontación que la ha llevado a encerrarse en sí misma, aislarse de la gente y a quedarse encerrada en un núcleo de la población, que está demostrado que es minoritario tienen que convencer a más personas y sumarlas a sus proyectos, en vez de hacer una labor inteligente propositiva… ha sido reactiva y destructiva, dijo en resumen.
Y para más, comentó, los discursos de la oposición son de odio, no se ve trabajo, el trabajo se ha reflejado en las elecciones que se han llevado a cabo en algunos estados en donde los resultados resaltan a la vista.
Admitió que en algunos estados han logrado mantener sus posiciones como es el caso de Durango y Aguascalientes.
Y en Coahuila, dijo, hay una situación especial, el frente de Morena se dividió, lo que favorece a la oposición, “Esperemos que finalmente el resultado se de a nuestro favor y que las gentes entienda, ya que uno de los candidatos de la oposición cometió un error y a ver que resulta de eso.”
Y en el Estado de México todo parece indicar que Morena saldrá adelante, aunque faltan algunos meses todo puede pasar.
Este es uno de los estados claves en la elección del 2024 por el número de votantes y por que es el asiento de uno de los grupos del PR, el Atlacomulco, más recalcitrantes y que viene de los años 40.
Hace seis años Morena tuvo más votos que el PRI pero ganó su candidato por los votos de los partidos aliados y aun así la diferencia de votos fue pequeña.
En estos momentos las diferencias señalan que la diferencia entre los candidatos es de 20 puntos a favor de nuestra candidata Delfina, aseguró.
Sobre los apoyos que está dando la 4T dijo que la filosofía que impulsa Lopez Obrador es que los apoyos sociales son un acto de justicia y no se condicionan, son beneficios que se entregan directamente a los beneficiados sin intermediarios, “no es como antes que se repartían discrecionalmente al líder del PRI y se entregaban condicionados por el voto “.
Aquí con nosotros no hay eso. Ninguna despensa del gobierno federal ni estatal de Morena está condicionada, porque las dependencias tiene sus propias oficinas las que levantan las encuestas.
No es la líder del partido la mediadora, no hay un condicionamiento y ahorita los votos de Morena son votos que responden a la satisfacción que tiene la gente de ver que los recursos que este gobierno estan utilizando para beneficio del pueblo.
El presupuesto de los programas sociales que se ejercen este año está por arriba del billón de pesos, pero no es lo único que hace el gobierno federal. Toda la inversión aplicada tiene el propósito de detonar la economía, explicó Duarte Moller.
Destacó que el objetivo primordial es crear fuentes de empleo que estén mejor pagados para elevar el nivel de la calidad de vida de las personas. Esas obras que han sido muy cuestionadas como el tren maya, los aeropuertos, las presas, van orientados a detonar la actividad económica. Es decir habrá mejores ingresos y bienestar, acotó.
El catedrático recordó que México crecía a un ritmo del 2 a 2.5 en el periodo neoliberal. El norte de la República crecía a tasas de 4 y hasta el 5 por ciento; Baja California también tuvo buenas tasas de crecimiento, todo esto se debió a que el boom se concentró en los estados norteños, por las maquiladoras, pero se abandonó el sur sureste, que lo hizo al 1 por ciento y algunos a cero o llegaron a caer en números rojos.
Esto promediado con las entidades del norte daba un 2.5 por ciento.
Y ahora el norte sigue trabajando y se les da apoyo y mejor trato fiscal; obras para resolver problemas como el abasto de agua, entre otros, y hoy se apoya a las entidades del sur sureste con diversos proyectos como los trenes, los aeropuertos, la rehabilitación de algunos puertos,
Con esto se espera un crecimiento económico de 2 al 3.5 por ciento lo que promediado la tasa del país llegará al 4 o 5 por ciento, es decir se espera una gran generación de empleos.
Comentó que en todo el periodo previo al neoliberalismo, en la llamada etapa del milagro mexicano, la economía de México llegó a crecer hasta del 5 al 6 por ciento y en ocasiones al 7 por con lo que la clase media pasó del 16 por ciento al 37 por ciento, o sea millones de mexicanos salieron de la pobreza,
Exito es lo que se pretende con tasas altas de crecimiento, que haya mayor bienestar, equilibrando el desarrollo del país.
Como ejemplo del avance logrado en lo que va de la administración federal dijo que en estos momentos hay tasas de empleo superior a los 22 millones suscritos al IMSS y de esos el promedio salarial anda entre los 15 mil pesos, sin embargo, señaló, aún hay gente que gana 5 a 6 mil pesos o menos al mes.
De los programas de apoyo federales que da AMLO ahorita el 100 por ciento de las familias recibe por lo menos uno y hay familias que reciben hasta tres.
Soportará la economía mexicana los aumentos a los programas el próximo año, se preguntó Armando Duarte, a lo que informó que el presidente de la República tiene asegurado el presupuesto en todos los programas sociales hasta el 2024. Lo que pasa es que si se logra el incremento de la economía los ingresos del estado crecerán también porque habrá pagos de impuestos y mayor consumo y por lo tanto mayor captación.
Una mayor recaudación por el crecimiento de la economía aunado al manejo eficiente y austero de las finanzas públicas, es muchísimo el dinero que se ha rescatado simplemente por efecto de los que no pagaban impuestos y ahora lo hacen son más de 200 mil millones de pesos de recaudación; más lo del guachicol, que fueron 50 mil millones de pesos que se recuperaron; el ahorro logrado al reducir los salarios y eliminar los lujos de los funcionarios ha permitido ahorrar mucho dinero, lo que ha permitido al presidente hacer frente al creciente gasto del gobierno porque no ha habido endeudamiento.
Todo esto está calculado hasta el 2024 y que sigue después, pues seguir adelante en esa tesitura. Los sucesores están obligados a continuar adelante con esos beneficios, no se puede ni siquiera pensar en reducir el presupuesto porque está impedido por la Constitución, un candado que impuso el presidente, dijo.
Reiteró que está obligado el sucesor a impulsar el crecimiento económico, imponer la honestidad en el manejo de las finanzas públicas y llegará el momento en que tenga que plantearse la posibilidad de una reforma fiscal que permita obtener más ingresos. Comentó que el presidente no la quiso hacer ya que primero impuso la honestidad en el manejo de los dineros a fin de que cuando se logre myor captación las personas tengan más confianza.
Se frenaron los excesos, la fuga de enormes cantidades de dinero en el periodo neoliberal, por ello las personas han manifestado sus preferencias con Lopez Obrador, ya que terminó con todo eso, ya se ve y se siente el beneficio en las familias y en el mismo país.
Dio a conocer que son 12 millones de adultos mayores que gastan, compran lo que antes no, compran comida y otros enseres, se le está dando vueltas a la rueda de la economía del país.
Por otro lado sobre el llamado Plan B explico que ya fue aprobado en el poder legislativo y publicado en el Diarios Oficial, sin embargo hay impugnaciones y amparos. El regreso de Jacobo al INE es consecuencia de un amparo, pero los amparos tienen un procedimiento, este que permitió el regreso de este señor al INE no ha terminado, es un juicio que sigue en proceso pero se tiene que resolver el fondo del asunto en un momento dado y luego están las controversia constitucionales, que tiene que resolver la corte.
Y la Reforma a las diferentes leyes que tienen que ver con el paquete electoral están en vigor y deben acatarse más allá de las impugnaciones, aseguró Duarte Moller.
Dijo que el señor Jacobo regresa a su puesto pero ya no tiene las mismas atribuciones porque la Ley se las cambió y mientras no se resuelva su constitucionalidad o inconstitucionalidad la ley está ahí y debe cumplirse, la resolución le compete a la Suprema Corte, puntualizó
Respecto a Morena dijo que no están satisfechos. “El plan A no se pudo aplicar, el problema de Morena es que los aliados políticos aportan muy poco entonces se espera que en el 2024 logren Morena y sus aliados la mayor calificación y si se logra habrá Reforma constitucional.
Al abordar el tema de la reforma al INE y un posible atentado contra su autonomía, Duarte Moller lo negó rotundamente y aseguró que la prueba está en que no han dicho porque se pierde, es un “petatazo”, ellos (la oposición) entienden la autonomía como que pueden decidir lo que van a ganar los consejeros.
Ese es el problema y no aceptan que la Constitución también es para ellos y si esta dice que nadie puede ganar más que el presidente nadie lo debe ganar.
Ellos en el INE son autónomos, concluyó el representante de Morena en Ensenada e integrante del Comité Ejectutivo Estatal en Baja California.
Por. Felipe O. De 4TNE.